Trastorno Disociativo
Comencemos por definir disociación según el DSM-5(Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales)
Alteración de la identidad caracterizada por 2 o más estados de personalidad distintos, además puede ser descrito en algunas culturas como una experiencia de la posesión Todo esto conlleva a una desconexión y falta de continuidad entre pensamientos, recuerdos, criterios, acciones e identidad.
Se presenta, como una sensación de estar separado de ti mismo y de tus emociones, una percepción de que las personas y cosas que te rodean están distorsionadas o irreales. Un sentido confuso de la identidad. Esto provoca problemas en tus relaciones personales, tu trabajo y otros ámbitos importantes de tu vida.
- ¿Por qué nos afecta tanto en nuestro diario vivir?
Nos afecta tanto, porque cuando nacemos todos tenemos un cuerpo, que es la parte física (mundo físico) y un alma, que es la parte del ser que nos relaciona con otros, es nuestra personalidad, y se compone de 3 partes, el intelecto (nos ayuda a pensar), las emociones (sentir tristeza, alegría, odio) y la voluntad (capacidad de decidir).
Cuando nos enfrentamos o somos víctimas de eventos negativos, estos nos afectan en forma directa a nuestra alma; o sea a nuestra personalidad reaccionando de manera disociativa.